Please use this identifier to cite or link to this item: http://localhost:8080/xmlui/handle/20.500.12421/2886
Title: Factores de riesgos y abordaje farmacología en las crisis hipertensivas
Authors: Rámirez Marmolejo, Roberto
Córdoba Ceballos, Angie Daniela
Hurtado Anchico, Hilary Andrea
Ramírez García, Claudia Alejandra
Keywords: Hipertensión arterial
Fibroplasia medial
Fibroplasia intimar
Fibroplasia peri medial
Hiperplasia medial
Hiperplasia peri arterial
Abordaje Farmacologia
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Santiago de Cali
Citation: 1. Córdoba Ceballos, Angie Daniela;Hurtado Anchico, Hilary Andrea ;Ramírez García CA. Factores de riesgos y abordaje farmacología en las crisis hipertensivas. Universidad Santiago de Cali; 2019.
Description: En el ámbito mundial, la hipertensión arterial afecta más de mil millones de personas y es responsable de más de diez millones de muertes por año , es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en países desarrollados, convirtiéndose así en un trascendental problema de salud pública debido a su alta prevalencia y morbimortalidad; cabe resaltar que este se considera un factor de riesgo modificable más relevante para enfermedad cerebrovascular, enfermedad renal y enfermedad vascular periférica , por ende un manejo adecuado y temprano reduce la incidencia de enfermedad cerebrovascular, infarto de miocardio e insuficiencia cardiaca en un 40%, 25%, 50%, respectivamente. Es interesante encontrar diversos manejos en los hospitales, incluso en los universitarios, donde a pesar de conocerse los protocolos, el manejo de los pacientes no es unificado y ello impacta en los resultados clínicos, en ocasiones adverso, por tal razón es de gran importancia proporcionar información actualizada en cuanto a la fisiopatología, etiología, factores de riesgo y clasificación de las crisis hipertensivas, además, esquemas de manejo y la diversidad de medicamentos tanto vía oral y vía intravenoso de los cuales se puede hacer uso de ellos, sin embargo hay que tener en cuenta las comorbilidades de cada paciente e individualizarlo, así mismo realizar un enfoque terapéutico con el fin de realizar un tratamiento adecuado, lo cual se analizará en pacientes mayores de edad, que ingresan al servicio de urgencias bajo el contexto de cifras tensionales elevadas, con diferentes factores de riesgo y patologías de base.
URI: https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/2886
Appears in Collections:Medicina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.