Please use this identifier to cite or link to this item: http://localhost:8080/xmlui/handle/20.500.12421/3339
Title: Estructuración de un modelo de mejora del archivo técnico para el incremento de la productividad en la Secretaría de Minas de Antioquia
Authors: Vargas Acuña, Leidy Carolina
Rivera Zapata, Juan Alejandro
Keywords: Archivo Técnico
Inventario
Productividad
Logística Documental
Issue Date: 2020
Publisher: Universidad Santiago de Cali
Citation: Rivera Zapata, J. A. (2020). Estructuración de un modelo de mejora del archivo técnico para el incremento de la productividad en la Secretaría de Minas de Antioquia. Universidad Santiago de Cali.
Abstract: For the productive organizations of services could be effective, productivity and the perceived quality are very important characteristics that must go together because of the client (internal or external user) evaluates the quality and also he/she is the principal agent who allows the service production. In this case study, the principal objective is study and analyze the productiveness performance in Mining Secretary of Antioquia according to customer satisfaction (user), implementing a solid structure in the management and control of the operative general inventory of the mining secretary (mining folders / files). In addition, identifying the logistic process and the agents that interrupt this process to present a management system to reduce or abolish any interruption. Because of this study, a management system is presented to manage the inventory that can be according to the mining secretary operation and increase the productivity levels with the client adaption. This increase is going to be represented in reduction of response, identification and location time of the required information.
Description: Para que las organizaciones productoras de servicios sean efectivas, la productividad y la calidad percibida son características inseparables debido a que el cliente (usuario interno y externo) es un agente activo en la producción del servicio; lo cual es consecuencia de un factor fundamental en dicho proceso, estos servicios son producidos y consumidos al mismo tiempo. En el presente caso de estudio, se plantea como objetivo el estudio del comportamiento de la productividad de la Secretaría de Minas de Antioquia cara a la satisfacción al cliente (Usuario) implementando una estructura sólida de manejo y control del inventario general operativo de la Secretaría (expedientes mineros), identificando la logística de los procesos y los generadores de ruptura de estos procesos, para finalmente poder plantear un modelo que permita minimizar o abolir dichos generadores de ruptura. Como resultado de este estudio, se pretende estructurar un modelo de gestión de inventarios que se adapte a la operación de la Secretaría de Minas de Antioquia de tal forma que sus índices de productividad se incrementen con un nivel de aceptación alto por parte de sus clientes, representado principalmente en la reducción de los tiempos de respuesta y en los tiempos de identificación y localización de la información.
URI: https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/3339
Appears in Collections:Especialización en Gerencia Logística Integral

Files in This Item:
File Description SizeFormat 


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons