Please use this identifier to cite or link to this item: http://localhost:8080/xmlui/handle/20.500.12421/401
Title: Aspectos personales, de la pareja y culturales del no uso del condón masculino en estudiantes del programa de Enfermería de la Universidad Santiago de Cali en el periodo académico 2018
Authors: Bambague, Goldy
Giraldo Gutiérrez, Andrea
Murillo González, Lina Vanessa
Ramírez Moreno, Diana Cristina
Keywords: Condón
Sexualidad
Salud Sexual
Responsabilidad
Infecciones de Transmisión Sexual
Issue Date: 2019
Publisher: Universidad Santiago de Cali
Citation: Giraldo Gutiérrez A, Murillo González, Lina Vanessa; Ramírez Moreno DC. Aspectos personales, de la pareja y culturales del no uso del condón masculino en estudiantes del programa de Enfermería de la Universidad Santiago de Cali en el periodo académico 2018. Universidad Santiago de Cali; 2019.
Abstract: La sexualidad, un aspecto que constituye la vida humana, está íntimamente ligada a la esencia del hombre y lo acompaña durante todos los períodos o etapas del desarrollo de la personalidad. Al ser una característica natural del ser humano es necesario conocerla así cómo se conocen otros aspectos humanos naturales, eliminando tabúes, puntos de vista negativos o todo tipo de barreras que lleven a la desinformación. Diariamente las personas se involucran en situaciones de riesgo. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, no representan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. Una de las mejores formas de reducir el riesgo es manejar un proceso de aprendizaje a lo largo de la vida; por ende, es importante educar sobre salud sexual, ya que si la sexualidad no se vive con responsabilidad, puede conllevar a unas situaciones de riesgo como lo son el contagio de infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados, los cuales son casos que, según las estadísticas, son constantes en la sociedad, liderándolos los adolescentes y jóvenes. La educación sexual mejora las condiciones de vida de la población, previene problemas sociales y problemas de salud física y mental, y promueve el cumplimiento de los derechos humanos, fomentando la equidad en la convivencia entre niños y adultos, y entre mujeres y varones. Los métodos anticonceptivos de barrera ayudan a llevar una vida sexual sana, el más conocido es el condón masculino, este es el único que ofrece una doble protección, es decir, ayuda a prevenir las ITS y embarazos no deseados, y es por esto que se promueve mucho su uso, sin embargo, revisando en la literatura y los casos que se ven a diario, aún hay muchos aspectos que limitan su uso. Por lo tanto, este trabajo de investigación determinó los aspectos personales, de la pareja y culturales del no uso del condón masculino, para obtener los resultados se aplicó una encuesta a estudiantes del programa de enfermería de la Universidad Santiago de Cali en el periodo académico 2018A; con los datos obtenidos se informará a la dirección del programa con el fin de que se les empiece a brindar herramientas a los estudiantes y así formar líderes con conocimientos y capacidades que ayuden a fortalecer los programas existentes en la universidad de promoción de la salud y prevención de la enfermedad con respecto a la salud sexual.
URI: https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/401
Appears in Collections:Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ASPECTOS PERSONALES DE LA PAREJA.pdf1.56 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons